Saltar al contenido principal

Cáncer bucal en adultos mayores

El cáncer bucal ocurre principalmente en personas de 55 años o más. Conozca los riesgos y cómo protegerse.

Por Jay Maillet, DMD, MPH

Los adultos mayores tienen preocupaciones especiales de salud. Por ejemplo, el riesgo de cáncer bucal aumenta en los adultos mayores.

Se necesitan muchos años para que los cánceres se desarrollen en la boca y pueden comenzar en la boca o en la parte media de la garganta que se puede ver al abrir la boca (llamada orofaringe). Es por eso que alrededor del 80% de los casos nuevos aparecen en personas de 55 años en adelante. Un nuevo diagnóstico de cáncer bucal ocurre con mayor frecuencia entre personas de 60 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU. y American Cancer Society (ACS).

Su dentista puede encontrar muchos precánceres y cánceres como este en una etapa temprana (cuando son pequeños) durante una visita al consultorio. Simplemente solicite una prueba de detección de cáncer bucal durante un chequeo regular. La prueba no duele y solamente dura unos minutos.

Riesgos del cáncer bucal y cómo evitarlos

La ACS aconseja hacerse exámenes dentales periódicos por dos motivos:

  1. Para detectar precánceres y cánceres bucales.
  2. Para estar atento en caso de que haya tenido cáncer bucal en el pasado.

Estos son los factores de riesgo comunes y qué hacer para protegerse contra el cáncer bucal, según American Cancer Society:

  • Tabaco: dejar de fumar reduce enormemente el riesgo. Esto es cierto incluso si usted ha fumado o mascado tabaco durante muchos años. (Consulte recursos gratuitos para ayudar a dejar el tabaco).
  • Alcohol: beber alcohol aumenta el riesgo, especialmente el consumo excesivo de alcohol. (Encuentre herramientas gratuitas para controlar o dejar el alcohol).
  • Fumar y beber: las personas que beben y fuman mucho tienen 30 veces más riesgo de sufrir cáncer bucal en comparación con las personas que no lo hacen.
  • Infección por el virus del papiloma humano (VPH): el VPH es muy común. Los médicos suelen encontrar cánceres relacionados con el VPH en personas menores de 50 años. Pero su médico puede recomendarle una vacuna para ayudar a protegerlo.
  • Exposición a la luz ultravioleta (UV): la luz solar es la principal fuente de luz ultravioleta para la mayoría de las personas. Así que limite la cantidad de tiempo que pasa al aire libre durante el mediodía. Es entonces cuando los rayos ultravioleta son más fuertes. Y cuando esté al sol, use un sombrero de ala ancha y use protector solar y protector labial con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30.
  • Sobrepeso y mala alimentación: el consumo regular de alimentos poco saludables y el exceso de peso corporal están relacionados con el cáncer de boca y la parte de la garganta que se puede ver al abrir la boca. (Consulte los consejos de la ACS sobre hábitos alimentarios y de actividad que ayudan a prevenir el cáncer).

Otros riesgos de cáncer bucal son masticar nueces de betel con sabor y mezclas de betel y tabaco, productos que son populares entre algunas personas de origen del sudeste asiático y del sur de Asia. Las personas que padecen determinadas afecciones (anemia de Fanconi y disqueratosis congénita) también corren un alto riesgo, según la ACS.

Cualquiera que sea su edad o etapa, mejorar la salud bucal de todos es nuestra misión en DentaQuest, parte de SunLife U.S. Haga clic aquí para obtener más consejos e información útiles sobre la salud bucal para usted y su familia.

Jay Maillet, DMD, MPH

Director asociado, dental

Jay Maillet, DMD, MPH se desempeña como director dental de DentaQuest para Massachusetts, New Hampshire y Nueva York. Obtuvo su título de DMD en la Tufts University School of Dental Medicine y luego pasó a ejercer tanto en la práctica privada como en entornos de salud pública en toda Nueva Inglaterra. Además de sus credenciales clínicas, el Dr. Maillet también obtuvo una Maestría en Salud Pública con especialización en epidemiología de T.H. Chan School of Public Health de Harvard.

Pulso Preventivo

PULSO PREVENTIVO

El boletín informativo diseñado para todos los que deseen mejorar su propia salud bucal, así como la de sus familias, clientes y comunidades.