Saltar al contenido principal

Dientes y encías sanos a los 60 años y más allá

Sepa sobre los posibles problemas de salud bucal para adultos mayores. Evite los dolores e inconvenientes dándoles la atención necesaria a tiempo.

Por Jay Maillet, DMD, MPH

Los cuerpos cambian a medida que pasa el tiempo, incluidos nuestros dientes y encías. Conocer los riesgos y cómo cuidar los dientes y las encías puede ayudarle a envejecer bien.

Por ejemplo, a medida que envejecemos es más probable que aparezcan nuevas caries, según la Asociación Dental Americana (ADA).

La boca seca y las encías poco saludables son dos razones comunes para el aumento de la caries dental en adultos mayores. Pero hay buenas noticias: Puede aliviar y prevenir la boca seca, la enfermedad periodontal y otros riesgos relacionados con la edad.

Veamos los desafíos comunes de salud bucal para adultos mayores y cómo hacerles frente.

Boca seca en adultos mayores

Algunos medicamentos pueden afectar la salud bucal, y hay muchos que reducen la cantidad de saliva que produce, dice la Enciclopedia Médica de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM).

La boca seca, es decir, no tener suficiente saliva, facilita la acumulación de bacterias. Ese aumento de bacterias puede conducir a la caries dental.

La ADA informa que cientos de medicamentos pueden causar boca seca, incluidos ciertos medicamentos para alergias o asma, presión arterial alta, colesterol alto, dolor, ansiedad o depresión, enfermedades de Parkinson y Alzheimer. Por eso, le recomendamos que comparta una lista completa de todos sus medicamentos durante sus citas con el dentista.

Su médico dental puede aconsejarle sobre cómo ayudar a aliviar la boca seca. Las recomendaciones pueden incluir:

  • Beber agua con más frecuencia.
  • Usar un aerosol oral hidratante de venta libre o enjuague bucal.
  • Usar un humidificador doméstico.
  • Evitar alimentos o bebidas que puedan empeorar la boca seca (como café, alcohol, refrescos y jugos ácidos, incluidos los de uva, naranja y piña).
  • Usar chicle o pastillas sin azúcar para ayudarle a producir más saliva.

Durante una visita al consultorio, su dentista puede aplicar gel o barniz de flúor para proteger sus dientes de las caries. Su dentista también puede consultar con su médico de atención primaria acerca de sus medicamentos.

Enfermedad periodontal en personas de más de 60 años

Muchos adultos mayores tienen enfermedad de las encías (también llamada enfermedad periodontal). La enfermedad periodontal a menudo es indolora hasta que llega a una etapa avanzada. Para entonces, puede destruir las encías, los huesos y los ligamentos que sostienen los dientes, lo que lleva a la pérdida de dientes.

Los signos de la enfermedad periodontal, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE. UU., incluyen los siguientes:

  • Encías enrojecidas, hinchadas, sensibles o sangrantes.
  • Encías que se han separado de los dientes.
  • Dientes flojos o sensibles.
  • Dolor al masticar.

Para evitar o combatir la enfermedad periodontal, la ADA recomienda una buena higiene bucal e ir con regularidad al dentista.

Mantener una boca sana

Los conceptos básicos para tener dientes sanos son los siguientes:

  • Manténgase al día con la higiene bucal en casa.
  • Visite al dentista al menos dos veces al año.
  • Evite los alimentos y bebidas que incluyen azúcar en los primeros tres ingredientes.
  • No vapee, fume ni use tabaco
  • Tenga mucho cuidado si tiene diabetes

Si cuida a alguien que está envejeciendo, ayúdele a recordar que debe cuidarse los dientes y las encías:

  • Una vez al día, recuérdele que use hilo dental.
  • Dos veces al día, recuérdele que se cepille los dientes.
  • Dos veces al año, ayúdele a visitar al dentista (algunos dentistas se especializan en ayudar a pacientes que tienen necesidades especiales).

DentaQuest, parte de Sun Life U.S., trabaja para mejorar la salud bucal de todos. Haga clic aquí para obtener más información útil, consejos e información sobre salud bucal.

Jay Maillet, DMD, MPH

Director asociado, dental

Jay Maillet, DMD, MPH, se desempeña como director dental de DentaQuest para Massachusetts, New Hampshire y Nueva York. Obtuvo su título de DMD en la Tufts University School of Dental Medicine y luego pasó a ejercer tanto en el sector privado como en entornos de salud pública en toda Nueva Inglaterra. Además de sus credenciales clínicas, el Dr. Maillet también obtuvo una Maestría en Salud Pública con especialización en epidemiología de T.H. Chan School of Public Health de Harvard.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pulso Preventivo

PULSO PREVENTIVO

El boletín informativo diseñado para todos los que deseen mejorar su propia salud bucal, así como la de sus familias, clientes y comunidades.