Saltar al contenido principal

Cuidado bucal para niños pequeños (de 18 a 24 meses)

Fomente la salud bucal de su hijo durante toda su vida.

Los buenos hábitos dentales durante la primera infancia (de 18 a 24 meses) ayudan a fomentar la salud bucal del niño para toda la vida.

Cepille los dientes de su hijo durante dos minutos, dos veces al día: antes de acostarlo y después de desayunar. De este modo, empiezan cada día con el pie derecho.

A continuación, le explicamos cómo cepillar los dientes de su hijo:

  • Use un cepillo de cerdas suaves y cepille con cuidado. Cepillar con mucha fuerza puede dañar las encías y los dientes.
  • Asegúrese de que el cepillo de dientes sea del tamaño adecuado. La Asociación Dental Estadounidense dice que el tamaño y la forma de su cepillo deben adaptarse a su boca para que pueda llegar a todas las áreas fácilmente.
  • Incline las cerdas a un ángulo de 45 grados con respecto a los sus dientes.
  •  Deje que las puntas de las cerdas entren debajo de sus encías. Mueva con cuidado el cepillo para eliminar la placa.
  • Asegúrese de cepillar todas las superficies de los dientes: el lado de la mejilla, el lado de la lengua y las superficies de masticación.
  • Cepille con cuidado todas las superficies de los dientes delanteros y las encías. Para ello, gire el cepillo en sentido recto arriba/abajo y realice varias pasadas arriba/abajo en los dientes superiores e inferiores.
  • El cepillo solo limpiará uno o dos dientes a la vez, por ello, muévalo para limpiar bien cada diente.
  • Tómese su tiempo. La Asociación Dental Estadounidense aconseja dos minutos de cepillado, dos veces al día.
  • Use un poco de pasta de dientes con flúor del tamaño de un chícharo.
  • Consiga un cepillo nuevo cada tres o cuatro meses.

 

Bebidas y snacks saludables

Limite los alimentos entre comidas, en especial los snacks dulces. El azúcar hace que suban los niveles de ácido en la boca, y eso puede provocar caries.

Aquí tiene una lista de snacks saludables recomendados por la Academia Estadounidense de Pediatría.

Frutas

  • Manzanas, duraznos, ciruelas, peras (en rodajas muy finas para que no provoquen asfixia)
  • Uvas, tomates cherry, bayas (aplastadas o cortadas en trozos largos para que no provoquen asfixia)
  • Naranjas, rodajas de toronja (cortadas en trozos para que no provoquen asfixia)
  • Plátanos (cortados en trozos largos para que no provoquen asfixia)
  • Aguacate (en rodajas)
  • Albaricoques secos, melocotones, peras, dátiles, ciruelas pasas, pasas (sin pepas y cortados en trozos pequeños)
  • Frutas en conserva (enjuagadas)

Verduras cocidas

  • Zanahorias, judías verdes, coliflor, brócoli
  • Camotes (cortados en dados)
  • Guisantes (triturados)
  • Espinacas o verduras al vapor (licuadas)
  • Verduras enlatadas enjuagadas

Lácteos

  • Yogur natural
  • Leche de vaca o sin lactosa
  • Requesón
  • Queso (en tiras o dados)

El jugo tiene mucha azúcar, así que prepare una bebida con ¼ de jugo y ¾ de agua. La leche tiene azúcar (lactosa) que permanecerá en la boca de su hijo durante la noche y alimentará las bacterias que pueden causar caries. Si a su hijo le gusta llevarse el biberón o la tacita a la cama, llene el recipiente con agua fría.

Cuándo y cómo visitar al dentista con su hijo pequeño

Al igual que los adultos, los niños deben ir al dentista cada seis meses. 

Lleve a su hijo al dentista si observa alguno de estos signos:

  • Pequeños puntos blancos sobre los dientes
  • Inflamación de la cara
  • Diminutos orificios en el esmalte dental
  • Dolor bucal
  • Dientes que duelen por el calor, el frío o los dulces
  • Dolor o sensibilidad al masticar

Mantenga una actitud positiva cuando prepare a su hijo para la visita al dentista. Recuérdele que el trabajo del dentista es hacer que su sonrisa sea brillante y saludable mediante la limpieza y el recuento de sus dientes. No hable de dolor ni utilice las palabras "torno" o "inyección." Impida que sus hermanos, hermanas y otros cuenten historias aterradoras sobre dentistas.

Pulso Preventivo

PULSO PREVENTIVO

El boletín informativo diseñado para todos los que deseen mejorar su propia salud bucal, así como la de sus familias, clientes y comunidades.