¿Cuánto debo pagar por el cuidado dental de mi hijo?
Debe pagar por lo siguiente:
- Servicios dentales opcionales o no cubiertos que haya elegido hacerse.
- Servicios que ha recibido con mayor frecuencia que la permitida por el plan.
- Servicios proporcionados por un dentista no contratado.
Este programa:
- Cubre el tratamiento dental que utiliza la opción más rentable.
- Brinda buenas prácticas profesionales.
- Está limitado al nivel de beneficio de la alternativa que sea mejor y menos costosa (usted será responsable de todos los costos que excedan el beneficio dental cubierto).
Si su hijo recibe servicios antes de que comience su cobertura dental, usted debe pagarlos. También tendrá que pagar por estos servicios:
- Los que no estén cubiertos.
- Los que excedan los límites del beneficio.
Los afiliados de CHIP tienen un máximo anual de $564 (por un período de cobertura de 12 meses). Los afiliados de CHIP deben pagar un copago por cada visita dental cuando no se brinden servicios preventivos, salvo que se haya alcanzado el costo compartido del afiliado. En la parte superior de esta página hay una lista de servicios no preventivos. Los copagos no se aplican a revisiones iniciales y periódicos, radiografías, limpiezas ni selladores.
Los copagos se estiman según el Nivel de Pobreza Federal (FPL). El Gobierno federal establece el FPL cada año. A continuación, se muestran ejemplos del copago establecido para cada nivel. Su tarjeta de identificación del afiliado le indicará el copago que deberá pagar por cada visita no preventiva.